viernes, 18 de julio de 2014



Plan de acción para la protección del agua en la cuenca del Santa Lucía, presentado por el MVOTMA

1.Vertimientos industriales: Reducir el impacto de las emisiones líquidas de origen industrial con la ejecución de plantas de tratamiento.    
2.Saneamiento doméstico: Reducir el impacto de las emisiones líquidas de los vertimientos de origen doméstico (saneamiento), con prioridad en Fray Marcos, San Ramón y Santa Lucía.  
3.Control de fertilización: Declarar como zona prioritaria la cuenca hidrográfica y exigir a todos sus padrones rurales el control de la aplicación de nutrientes y plaguicidas.    
4.Control de feed lots: Suspender en la cuenca hidrográfica declarada Zona A la instalación de feed lots (engorde a corral) y la ampliación de los existentes hasta que exista una nueva reglamentación.    
5.Control de tambos: Exigir el tratamiento de efluentes a todos los tambos de la cuenca.
6.Planta de Aguas Corrientes: Implementar una solución definitiva al manejo y disposición de lodos de la planta de tratamiento de agua potable de Aguas Corrientes.    
7.Acceso del ganado: Restringir el acceso del ganado a abrevar en los recursos de la Zona A. Construir un perímetro de restricción en los embalses de Paso Severino, Canelón Grande y San Francisco.        
8.Zona sin contaminación: Instaurar una zona de amortiguación en la Zona A sin laboreo de tierra y uso de agroquímicos en franjas.    
9.Extracción ilegal: Intimar a los responsables de la extracción ilegal de agua superficial y subterránea de la Zona A a que soliciten permiso en seis meses.                
10 .Reserva de agua: Declarar reserva de agua potable la cuenca hidrológica del arroyo Casupá.    
11.Consulta de opiniones: Consultar a la Comisión Cuenca del Santa Lucía.
                         ________________________________________________

El río Santa Lucía constituye el límite natural entre los departamentos de Florida y Canelones, Canelones y San José, y San José y Montevideo. La totalidad de su cuenca comprende una extensión de 13.433 kms2, de los cuales 2.279 kms2 corresponden al departamento de Canelones, 2.222 kms2 al de Lavalleja, 4.672 kms2 al de Florida, 3.294 kms2 al de San José, 839 kms2 al de Flores y 126 kms2 al departamento de Montevideo. El Santa Lucía es la principal fuente de abastecimiento hídrico de nuestro país. En el territorio que abarca se concentra casi el 32% de la población rural nacional, que se dedica principalmente a la actividad hortícola, frutícola, vitivinícola, a la cría de aves y cerdos y a la actividad lechera. Es uno de los principales polos de alimentos a escala nacional. Según un informe de la Universidad de la República publicado en el año 2013, casi toda la contaminación (el 80%) proviene de las prácticas insustentables y contaminantes de la agroindustria. Según opiniones de expertos de la Universidad de la República el impacto se debe fundamentalmente a los dos monocultivos más extensivos que tiene hoy el Uruguay: soja transgénica y forestación para celulosa. Ambos monocultivos se extienden en nuestro territorio en casi 2.500.000 hectáreas, superficie equivalente a cincuenta veces el departamento de Montevideo.

Vacas demasiado cerca de la carretera

HOTEL DE ALTA ROTATIVIDAD



“Vacas demasiado cerca de la carretera” es una canción instrumental de Leo Maslíah, que ni se canta ni muge como las del hotel transitorio con puerta de acceso por la Ruta 36 que se encuentra en Los Cerrillos. Este campo, propiedad de un precandidato a diputado del Partido Nacional, aunque no sabemos si efectivamente se encuentra a su nombre, es, junto a otro similar de la zona rural de Progreso, un muy redituable negocio en dólares, donde los bovinos son alojados durante un par de meses para luego ser exportados en pie y después volver a doblar la apuesta con vacas más jóvenes que ocupan el lugar de las anteriores. Nadie en Los Cerrillos, directamente afectado o no, desconoce las consecuencias de esta práctica, por lo que no vamos a abundar en detalles. Este tema también será incluído en el Cabildo Abierto a realizarse el 29 de agosto, para sobre todo exigir respuesta a las autoridades competentes que continúan guardando el mismo silencio que Maslíah en su canción instrumental. Claro, las penas siguen siendo de nosotros, no de Desarrollo Productivo ni de Bromatología ni de nadie que no viva cerca del lugar.

En la primera quincena de abril de este año el vecino Yony Batista se comunicó con el director de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Canelones, ingeniero Nelson Larzábal, quien le solicitó que realizara su denuncia por escrito a través de la alcaldía. Para reforzar ese reclamo se apersonó en la plaza un día de feria con parlantes y pancartas a fin de recoger las firmas de otros vecinos para luego presentar esa carta a la alcaldesa, la que a su vez la remitió al director municipal. Este es el contenido de esa nota que jamás fue respondida:            

Los Cerrillos, 15 de abril de 2014.    
Sr. Director de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria        
Ing. Nelson Larzábal        
Presente                
Por la presente los abajo firmantes, vecinos de Los Cerrillos, elevamos a usted esta nota tal cual lo solicitó sea entregada a la Alcaldía de Los Cerrillos el lunes 21 de abril (próximo a la Semana de Turismo), a partir de la comunicación telefónica mantenida en el día de hoy por el vecino Yony Batista (CI  2634151-5).        
Cumplimos en informarle que en la zona suburbana y rural de la ciudad de Los Cerrillos, que también afecta la zona urbana, se estableció un paradero transitorio de miles de vacunos, en Camino continuación Andrés Calandria o por Ruta 36 desde Campo Militar, en unas seis hectáreas. Esta situación genera mugidos (especialmente en la noche) comparativamente a una gran agitación que no permite descansar y altera el ambiente cercano de una forma inadmisible para el descanso nocturno.    
Así mismo produce un olor nauseabundo generado por las excreciones y la inminente y progresiva proliferación de moscas. El gas que se respira es butano o metano (usted lo sabrá mejor que nosotros), y las aguas residuales arrastran elementos contaminantes.                
Esta situación tuvo antecedentes en estos últimos dos años, por lo que los vecinos del lugar hemos sido espectadores del crecimiento de otras plagas dañinas para los seres humanos, tales como ratas, ratones, mosquitos, etc.                
Solicitamos a usted intervenga en la medida de sus posibilidades, considerando que esta situación no dignifica la condición de los lugareños sino que, al contrario, la sumerge entre la implementación de una forma de explotación ganadera que todos conocemos no responde a términos de sustentabilidad ni sostenibilidad.    
Saludamos a usted atentamente, despidiéndole, y viviendo estas circunstancias que explicamos con palabras escritas pero que amerita una intervención urgente de las instituciones y organismos públicos que correspondan. (siguen las firmas)    


Como decíamos al comienzo, Larzábal jamás respondió ni afirmativa ni negativamente a este pedido, lo cual nos lleva a suponer que para las autoridades aparentemente muy poco importan las necesidades de la población común y de a pie.
 
Decimoprimer mandamiento

NO ENFERMARÁS

Al menos en Los Cerrillos tenemos que acostumbrar el cuerpo a que no enferme después de las seis de la tarde ni los fines de semana ni los feriados, y si se le ocurre llegar a hacerlo en el horario permitido por Salud Pública cuidar que sólo se trate de un resfriado y de ninguna afección mayor que demande la intervención de una ambulancia. Es decir que debemos estar preparados para que nuestra anatomía se adapte a los horarios y recursos de la policlínica y no al revés. De esto también hablaremos en el Cabildo.

Alguien debería responder por qué razón la ministra Susana Muñiz nos corta el celular cada vez que nos identificamos y por qué el Dr. Carlos Pose se compromete a culminar una negociación que luego ni siquiera inicia (ver González febrero).
Cuando finalizó el diálogo con COMECA porque no se pusieron de acuerdo con el MSP sobre los costos de una puerta única el exalcalde nos afirmó que iniciaría entonces el diálogo con SEMMI, pero la única vez que se reunió con esa emergencia móvil fue a instancias de SEMMI y ni siquiera hablaron sobre la puerta única. Por eso tenemos mucha curiosidad en conocer por qué la ministra no nos atiende y por qué el director departamental no cumple con su función. Pero esta no es sólo una curiosidad personal, ya que el pasado 18 de julio a través de una convocatoria firmada por “Vecinos de Cerrillos” se realizó una concentración en la plaza céntrica para “reiterar la solicitud presentada ante el MSP en el año 2009, quedando en ese momento a consideración de la Dra. María Julia Muñoz”, pero también para exigir “policlínica como centro de emergencia, médico las 24 horas y ambulancia de Salud Pública permanente”. Pero esta negligencia asistencial no viene de ahora si recordamos que cuatro décadas atrás la propia población de Los Cerrillos juntó dinero para comprar un vehículo que pudiera oficiar de ambulancia y lo logró, pero porque el MSP no quiso hacerse cargo de la contratación de choferes esa improvisada ambulancia acabó deteriorándose en los fondos de la comisaría, ocupando el lugar donde se estacionaba el coche particular de un pariente de un médico de la policlínica. Por ello resulta imperioso que si el diálogo con COMECA ya no corre se inicie el mismo de inmediato con SEMMI. Si ello no ocurre también podría manejarse como alternativa transitoria la posibilidad de que el nuevo médico ingresado hace tres meses cubra la noche, los fines de semana y los feriados y que las emergencias se gestionen a través de llamados al 911, aunque varias personas nos manifestaron que ese servicio policial tarda demasiado en dar una respuesta efectiva.

Decimosegundo mandamiento

NO ESTUDIARÁS

Al Consejo de Educación Técnico Profesional no parece preocuparle demasiado que en Los Cerrillos la UTU permanezca cerrada desde hace ya varios años, pero a la población sí debería preocuparle, aunque poco se ha movido para procurar su reapertura. Las razones que se dan para fundamentar su cierre son varias, pero las soluciones para reabrila ninguna. Hay quienes hablan de falta de alumnado, hay quienes también adjudican su cierre a que muchos profesores no tienen ómnibus para trasladarse, pero la cuestión central es que la UTU permanece cerrada. Incluso se ha llegado a decir que nombraron a un arquitecto para que realice algunas remodelaciones en el edificio, pero el tal arquitecto debe vivir muy lejos porque hace tres años que habría sido nombrado y todavía no ha llegado por el centro de estudios. Por todo ello este tema también será abordado en el Cabildo Abierto, porque es necesario que alguien de una vez por todas de una explicación.


Publicamos, como corresponde, la siguiente carta recibida sobre el cierre de la presente edición. Aunque quizás no haya sido propósito de Canelones Emergencias, en ella quedan claros al menos dos puntos que hemos abordado en la revista y que también formarán parte de la agenda del Cabildo Abierto: su anunciada pero nunca concretada participación en la puerta única de la policlínica y la cobertura asistencial de escuelas de zonas rurales.
                         _____________________________________________

Sr. director de González    
Presente            
Canelones Emergencias es una emergencia móvil privada que presta servicios en la zona de Los Cerrillos desde hace 5 años.        
Como tal atiende a socios propios y a través de algunos convenios a socios de mutualistas, además tiene convenios con algunas instituciones de la zona prestando cobertura de urgencia y emergencia en el predio de las mismas, entre ellas: Servicio de Tulela, Servicio de Remonta de las FFAA, Hogar Puga Soria, Club San Miguel, Liceo de Los Cerrillos, Bienestar, Colegio Santa Isabel, algunas escuelas rurales de la zona, las cuales se benefician del servicio por un precio módico y algunos comercios.            
Además cubrimos en la zona de Los Cerrillos el 911. Y nos parece oportuno aclarar que es jefatura de policía quien nos debe pasar el llamado, por lo que muchas de las demoras que se generan no son nuestra responsabilidad exclusiva.        
En la ciudad de Los Cerrillos contamos con una base de salida de móviles, asistimos en domicilio y en base cuando está el móvil en la misma, las 24 horas del día, los 365 días del año. Cuando la atención médica deriva en un traslado, éste es realizado sin costo extra para el socio.    
La atención a particulares, los traslados a particulares y los traslados solicitados por el usuario, sean socios o no, si el médico no lo considera indicado tienen un costo que se fija de acuerdo al kilometraje.        
Como un servicio adicional se ofrece a los socios la posibilidad de acceder a algunas policlínicas, exámenes de laboratorio, servicio de enfermería en base y domicilio y certificado de aptitud física para la libreta de conducir amateur.                
Hace un tiempo se nos planteó, como al resto de los actores de salud de la zona, la posibilidad de formar parte de la puerta única en Los Cerrillos; con lo cual estamos totalmente de acuerdo y hemos dado muestra de ello en varias oportunidades ante las autoridades correspondientes.    
Como todos sabemos esto no ha sido posible por el momento, pero tengan por seguro que no es por nuestra actitud que siempre ha sido en pro de la misma.            
Nos llama la atención información errónea que circula sobre nuestro alejamiento de la zona, esto no es cierto; permanecemos en Los Cerrillos si bien nos hemos expandido a la zona de Progreso.        
Allí también contamos con una base de salida de características un poco diferentes ya que desde allí se cumple con otros convenios y contratos.    
Desde ya estamos a las órdenes en el horario de atención de administración para evacuar dudas y aceptar sugerencias.                    

SEMMI-Canelones Emergencias

FESTIVAL DE FOLKLORE: Con motivo del 118º aniversario de Los Cerrillos el próximo 10 de agosto, desde la hora 11, se desarrollará en la Sociedad Criolla un festival con músicos locales de raíz folklórica que hasta el cierre de esta edición no habían sido confirmados en su totalidad, por lo cual omitimos los nombres. Habrá venta de comida y puestos de todas las escuelas que deseen participar. Auspician comerciantes de Los Cerrillos y apoya y organiza el Municipio. El resultado económico será a beneficio de todas las escuelas y la entrada es libre y gratuita.
FESTIVAL DE ROCK: A mediados del mes de setiembre, con fecha que aún resta confirmar, se llevará a cabo un recital gratuito de rock en la plaza céntrica de Los Cerrillos, organizado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, FENAPES. En la oportunidad se presentarán el grupo local La Grulla, el departamental Agua Santa y, desde Montevideo, Cuatro Pesos de Propina. En el próximo número estaremos confirmando la fecha de este toque.
FIRMAS POR ALUMBRADO: Se vienen recogiendo firmas para solicitar el alumbrado público hacia el complejo del Club Atlético Los Cerrillos. No conocemos otros sitios donde se pueda estampar la rúbrica, pero nosotros firmamos en el supermercado Bon Axe. Por nuestra parte felicitamos toda iniciativa de los vecinos que apunte a mejorar nuestras condiciones de vida.
VIERNES DE ROCK: En el galpón de la Sociedad de Fomento Rural, contiguo a la Casa Joven, durante todos los viernes de julio se desarrolló con entrada gratuita un ciclo de rock del que participaron Agua Santa, Rodrigo Roncio y Los Guacinter y La Grulla. Por el momento no está previsto realizarlo más en ese sitio, pero no se descarta que en algún otro conocido local nocturno pueda continuarse con esta actividad semanal, sobre lo cual informaremos si ello se confirma. Y como hoy andamos felicitadores también nos congratulamos por este emprendimiento. Así sea.
SIN RADIO: Desde mediados del mes de mayo se encuentra fuera del aire la radio comunitaria Ciudad FM 90.7 que funciona en la Casa Joven. Uno de los reiterados cortes de energía en la zona quemó la computadora y lamentablemente todavía no se ha logrado encontrar la forma de reparar ese daño. Informaremos ni bien se logre poder volver a estar transmitiendo.
BARRO TAL VEZ: El Cabildo Joven viene desarrollando desde el mes de junio un taller gratuito de bioconstrucción, a través del cual se plantean la elaboración de un horno y la estructura de un techo vivo. Además se convoca a todos los jóvenes de Los Cerrillos a participar en las reuniones semanales de los días miércoles.
CORRECAMINATA: El 27 de julio se llevará a cabo la segunda Correcaminata solidaria en Los Cerrillos bajo el lema Deporte-Salud-Solidaridad. Organiza Canelones Emergencias, festejando sus cinco años en la zona.
MURGA Y BUSECA: El domingo 20 de julio se realiza la segunda buseca a beneficio de la murga La Canilla. Será en el Viejo Club, frente a la plaza, o también se entrega a domicilio. El costo de la porción es de $ 120. Habrá servicio de cantina y espectáculos en vivo durante la tarde, donde se anuncia murga, folklore y rocanrol. Por reservas: teléfonos 095459320 y 094734515.
TALLER DE PERIODISMO: Hace cinco meses propusimos en la alcaldía realizar un taller gratuito de periodismo escrito y radial en la Casa de la Cultura de Los Cerrillos, con manejo de programas informáticos, teoría y práctica y otras yerbas. La alcaldesa inmediatamente realizó la solicitud ante la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones. Lamentablemente, como parece que suele ser la costumbre habitual de esos jerarcas, aún no hemos recibido ninguna comunicación ni a favor ni en contra para poder comenzar con ese curso estipulado en ocho módulos. Si algún día se dignan responder posiblemente nos enteremos y lo daremos a conocer con todos los detalles, pero si continúan demorando cumplir con su función también posiblemente rechacemos su eventual aprobación, porque resulta demasiado molesto que los funcionarios que deben trabajar para nosotros no lo hagan, y por nuestra parte jamás estuvimos dispuestos a dialogar con el silencio. Claro que no toda la culpa es de ellos, sino también de quien los manda.