martes, 24 de marzo de 2015

Con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE)
LA VERDAD DE LA MILANESA
Los trascendidos, los datos que llegan de, la información que se ofrece como posta, todo suma cuando pretendemos armar un rompecabezas del que siempre nos terminan faltando piezas. Por eso, si puede lograrse, siempre lo mejor es procurar obtener la palabra de la principal fuente involucrada en cada tema, en este caso ASSE. Y la logramos sobre el cierre de esta edición. Aquí reproducimos la entrevista realizada el pasado 13 de marzo a una de las máximas jerarquías de ASSE, de la cual omitiremos su identidad porque los funcionarios de ASSE, como los maestros, los policías y otros, no pueden hablar con la prensa
—Nos enteramos que hay novedades sobre la puerta única en la policlínica de Los Cerrillos. ¿En qué consisten esas novedades? 
—Sí, nos reunimos el 5 de febrero en la Dirección Departamental de la RAP (Red de Atención Primaria) Canelones el Dr. Capelli, la Lic. Tejera, la Dra. Vignola, que es la directora del Centro de Salud de Santa Lucía, de quien depende la policlínica de Los Cerrillos en primera instancia, y por COMECA su contador Tesitore y otro directivo. Ahí se dieron los números y los usuarios que cada prestador tenía, y se llegó a una idea de los recursos que tendríamos que poner para poder cumplir con el objetivo de la puerta única.
—En diciembre de 2013 COMECA pedía 180 mil pesos. 
—Yo ahora no recuerdo exactamente la cifra.
—¿Cuánto es ahora? 
—En lo que quedamos fue en que ASSE lograra cubrir tres cargos de enfermería.
—O sea que ASSE paga tres enfermeros. 
—Exacto. Pero esto estaría condicionado, porque como también la idea es incluir al Campo Militar, a que el Dr. Pose negocie con Campo Militar para que una de las unidades de enfermería fuera aportada desde ahí.
—¿Cuánto hay que esperar para que esto se concrete? 
—Estamos en una etapa bastante compleja porque estamos en las transiciones de la Dirección, pero de todas maneras ya quedó por lo menos algo encaminado de lo que sería el convenio de complementación por la puerta única. Esto tiene varias etapas, porque nosotros podemos ir viéndolo pero necesitamos elevar lo que se va trabajando a la Dirección de la que dependemos.
—¿A la Dirección Nacional? 
—A la Dirección de la Región Sur de ASSE, la que deriva después al área financiera para el análisis del convenio, para ver en función de los usuarios que tenemos en Los Cerrillos si el aporte que hace ASSE está acorde o no. Toda esa evaluación la hacen a nivel de ASSE central.
—¿O sea que el pago a COMECA sólo sería aportar tres enfermeros? 
—El pago o aportar los recursos humanos, poner a los tres enfermeros.
—Eso en plata sería unos 45 mil pesos, muy lejano a los 180 mil que COMECA pedía quince meses atrás. 
—No, es mucho más, porque se tiene que hacer el cálculo de lo que es el sueldo nominal, pero también salario vacacional, aguinaldo, todos los demás aportes que implica un cargo. Y también están las otras mutualistas que participarían.
—¿En monetario ASSE no tiene que pagar nada más? 
—En principio no.
—¿De qué forma participarían las otras sociedades médicas? 
—Cada mutualista presentó en función de los afiliados que tiene cómo serían sus aportes, pero eso lo tiene que ver cada uno.
—¿O sea que las demás instituciones ya tienen conocimiento de esto? 
—En la reunión estuvieron COMECA, Médica Uruguaya, Española y Casa de Galicia.
—¿Canelones Emergencias no? 
—No.
—¿Pero también se la va a integrar? 
—No se habló en ese momento. Estamos trabajando desde ASSE para ver cómo podemos lograr este convenio, pero si bien ya tenemos un punto de partida y ese proyecto lo iremos adaptando y buscando el consenso, le repito que estamos en un período medio crítico en cuanto a las transiciones.
—¿Todavía no se sabe si va a seguir Capelli al frente de ASSE Región Rural?
 —Todavía no tenemos confirmación ni de que quedamos los que estamos ni de que vienen otros, pero enseguida que salimos de esta reunión se hizo el planteo formal ante nuestra Dirección para poder lograr esos recursos. Sabemos que la Dirección de la que dependemos también tiene mucho interés en que esto salga, por lo tanto estamos siguiendo con los trámites administrativos, que siempre son más lentos de lo que nos gustaría, y esta etapa puntual los enlentece un poco más.
—Se van aplazando hasta que el nuevo gobierno resuelva. 
—Claro.
—Así que hasta mediados de año no se sabría nada. 
—No, yo pienso que esto se va a resolver antes de mediados de año. Esperemos que quienes sigan le den la misma importancia.
—La información que yo manejo es que los sábados COMECA cubriría a partir de las 14 horas. ¿La mañana del sábado no se va a cubrir? 
—Hay que ver qué cálculo hizo COMECA, pero la idea es hacerlo todo el sábado para más o menos seguir una realidad compartida en otros lados. Porque ASSE en este momento no tiene médico los sábados de mañana en la policlínica, así que el convenio tendría que cubrir también el sábado de mañana.
—¿Cuántos usuarios hay entre COMECA y Salud Pública? 
—En esa reunión nos manejamos con 2800 COMECA y 1800 ASSE, y en base a esas cifras se hizo el cálculo.
—¿Dónde funcionaría la farmacia cuando está cerrada la policlinica? 
—COMECA brindaría la medicación necesaria para la atención inmediata, de emergencia. Y si hay un tratamiento a seguir la atención de ese usuario se continuaría en la policlínica.
—Y ASSE le pagaría después esa medicación a COMECA. 
—No, en este caso se dispuso que la medicación queda incluida en el costo.
—¿El servicio de ambulancia también va a estar incluido? 
—COMECA va a manejar la emergencia a la que va a recurrir en caso de un traslado especializado. Para eso ASSE va a hacer una licitación donde se va a definir la empresa a contratar y todo eso se le informa a COMECA.
—Nosotros vamos a realizar un Cabildo Abierto el 17 de abril para abordar esta problemática. ¿Serviría que allí creáramos una comisión de usuarios para proseguir esta tarea cuando asuman las nuevas autoridades para que no quede en el olvido? 
—Sí, es importante poder motivar a la formación de las comisiones de usuarios porque cuando la gente participa y se apropia un poco las cosas se hacen más llevaderas. O sea, tirando juntos creo que podemos hacer más. Así que sin duda que hay que motivar a la gente, también para informarse. A veces la gente también es la que mejor transmite las necesidades, porque nosotros nos quedamos con lo que nos dicen nuestros funcionarios, pero a veces falta esa comunicación con los usuarios que son quienes realmente dan cuenta de esas necesidades reales porque están en constante contacto con ellas, y así podemos mejorar las condiciones y los usuarios también sentirse más cómodos.
A ley de juego
Una vez conocido el involucramiento que ahora ha asumido ASSE hacia la puerta única solicitamos la presencia de alguno de sus directivos en el Cabildo Abierto del próximo 17 de abril para que informe como es debido a todos los concurrentes sobre los avances o retrocesos en esta negociación, lo cual nos fue confirmado. Creemos además que de ese Cabildo debemos salir con una comisión de usuarios ya constituída para lograr conformar una fuerza que presione al nuevo gobierno a continuar con esta iniciativa, porque cada administración -aunque sea del mismo partido- maneja diferentes criterios que pueden entorpecer el resultado final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su opinión: